
NUESTRAS INTENCIONES
Con el Congreso, pretendemos abordar el tema de la EcopsicologÃa y la Crisis Climática, con el fin de ver cómo Restablecer las Relaciones con el Planeta.
​
Vemos la crisis climática como un desafÃo grave, urgente y potencialmente mortal para casi todas las especies de vida que habitan este planeta. Cuanto más tiempo pase sin que se realicen los cambios necesarios, mayor será el riesgo y más urgentes las respuestas que debe dar la humanidad.
​
A pesar de la enorme presión de la comunidad cientÃfica y de una opinión pública bien informada, los dirigentes polÃticos y los lÃderes económicos avanzan con temeraria lentitud, aumentando el riesgo de que la crisis climática se convierta en un colapso climático de trágicas consecuencias. Necesitamos discernimiento y valentÃa para asumir un compromiso responsable con las generaciones futuras y los sistemas que sustentan la vida en el planeta.
​
Con este encuentro queremos avanzar hacia una comprensión que una la psicologÃa y la ecologÃa sobre lo que nos está pasando a los seres humanos que estamos generando y viviendo esta crisis. La ecopsicologÃa puede ayudarnos a entender las raÃces psicológicas que interrelacionan la degradación ambiental y la degradación de la salud mental. Pero también puede ayudarnos a entender los retos psicológicos, sociales y económicos que nos impone la crisis climática y cómo superarlos.
​
Éste, entre otros, ha sido el tema central del trabajo de la comunidad ecopsicológica. Queremos que el intercambio de conocimientos, metodologÃas y prácticas nos lleve a emprender acciones que restablezcan el vÃnculo de reciprocidad con la Tierra.


Para nosotros es esencial que el Congreso no sea sólo un congreso de ecopsicologÃa, sino uno verdaderamente ecopsicológico. De este modo, valoramos la pluralidad de perspectivas, conocimientos y prácticas y reconocemos la ecopsicologÃa como un enfoque transdisciplinar.
​
AsÃ, pretendemos establecer un encuentro entre el conocimiento contemporáneo y la sabidurÃa ecológica ancestral. Buscamos una mirada sensible a la armonÃa psicológica que reintegra la naturaleza humana y el mundo más-que-humano. Para ello, pretendemos reunir figuras que los representen en las dimensiones experiencial/práctica y académica/teórica.
​
Valorando la diversidad, fortaleciéndonos como red y reconociendo nuestra parte en la gran red de la vida planetaria, esperamos inspirar una visión del mundo y de la sociedad en la que sostener la vida sea nuestro valor fundamental, y que la Gran Transición que estamos viviendo restablezca la salud de las personas y la salud del Planeta Tierra.